Paneles solares para barcos Por Juan Fernández Revisado el 11 de mayo de 2023 ✔ Los paneles solares flexibles se adaptan a las superficies del barco, pero los rígidos son más eficientes✔ Las instalaciones fotovoltaicas para embarcaciones son cada vez más asequibles✔ La solar es la tecnología de producción eléctrica que menos contribuye al cambio climáticoLa energía fotovoltaica está cada vez más presente en nuestras vidas, cubriendo desde la generación eléctrica a gran escala hasta el autoconsumo doméstico.Con la vista puesta en la descarbonización del sector marítimo a largo plazo, los paneles solares para barcos también se han hecho con su espacio a bordo.Hoy por hoy, las instalaciones fotovoltaicas en embarcaciones están encaminadas a cubrir, sobre todo, las necesidades energéticas de los instrumentos y los electrodomésticos de los barcos.Sin embargo, a la hora de decidirse a dar el paso a la energía solar, un gran número de usuarios tiene dudas.¿Cómo se instalan las placas en los barcos? ¿Cuál es el coste de los paneles? ¿Y cuántos se necesitan para no depender de un generador o del motor?A la hora de tomar una decisión así, es importante rodearse de profesionales expertos que puedan prestar el asesoramiento adecuado.Mediante este sencillo formulario, te pondremos en contacto con los profesionales mejor preparados en tu zona. ¿Cómo funcionan los paneles solares para barcos?Sea en pequeñas instalaciones para cargar los dispositivos electrónicos o en sistemas de mayor potencia para generar electricidad suficiente para toda la embarcación, los paneles solares para barcos son placas fotovoltaicas diseñadas específicamente para funcionar en entornos marítimos.Al igual que sus homólogos en tierra, este tipo de instalaciones fotovoltaicas transforman los fotones de la luz solar en energía eléctrica.Esta puede utilizarse para recargar baterías o en forma de corriente alterna para hacer funcionar todos los dispositivos del barco, desde el radar o el GPS hasta electrodomésticos.En función del tamaño y las necesidades del navío, los paneles solares podrán servir como única fuente de energía o como complemento para reducir el consumo de combustibles fósiles. ¿Qué tipo de placas solares hay para los barcos?Tal como señalan desde el grupo de trabajo de eficiencia energética de la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), los paneles solares para barcos están diseñados para funcionar en un entorno muy exigente, el marino, con elevada humedad y salinidad, y por ello son más resistentes que los usados en las instalaciones terrestres. En la actualidad, existen dos grandes tipos de placas solares para barcos: semiflexibles y rígidos.SemiflexiblesLos paneles solares semiflexibles permiten adaptar la instalación fotovoltaica a las superficies curvas del barco y ajustar la orientación, por lo que son indicados para naves de menor tamaño sin mucho espacio en cubierta. Además, los materiales de los que están recubiertos los hacen muy resistentes a los golpes y al peso, soportando incluso que una persona los pise de forma accidental, y suelen trabajar bien en condiciones de poca luz.Su gran contra está en la eficiencia. Para ser flexibles, este tipo de paneles están construidos con capas de materiales fotovoltaicos más finas que las de los paneles rígidos. Normalmente, el porcentaje de energía producida en función de la energía recibida del sol oscila entre el 7 y el 13 %, aunque algunos de los modelos más modernos prometen valores cercanos al 20 %. Además, su coste es también más elevado que el de los paneles rígidos.RígidasLos paneles solares rígidos tienen más necesidades de espacio que las placas flexibles, ya que están formados por células fotovoltaicas fijadas en un marco rígido (fabricado habitualmente de aluminio) y cubiertas por un cristal, dando forma a un panel que suele ir montado sobre una estructura fija. Por lo tanto, pueden no ser la opción más indicada para barcos de pequeño tamaño que no tienen demasiado espacio en cubierta.Sus grandes ventajas respecto a las opciones flexibles están en su eficiencia, su coste y su durabilidad. La pérdida de energía por calor es menor en los paneles rígidos, por lo que su capacidad de producción eléctrica es mayor. De acuerdo con un estudio reciente del programa Horizon de la Comisión Europea, la eficiencia media de las soluciones disponibles hoy en el mercado oscila entre el 18 y el 22 %, si bien algunos fabricantes prometen ya tasas cercanas al 25 %. ¿Cuánto cuestan las placas solares para barcos?Como sucede con cualquier instalación fotovoltaica, los precios de los paneles solares para barcos varían mucho en función de las necesidades energéticas que se quieran cubrir y de las características de la nave. Además, es importante tener en cuenta que el coste del panel solo es una parte del coste total de la instalación, que consta también de un inversor solar (dispositivo que transforma la corriente continua que generan los paneles solares en la corriente alterna que usan los dispositivos y las aplicaciones eléctricas) y de cableado.Un pequeño panel de 30 vatios de potencia máxima, suficientes para mantener un sistema de iluminación LED sencillo, cuesta alrededor de 50 euros. Mientras, un panel solar de 100 vatios supera ya los 120 euros. A todo esto hay siempre que sumarle el coste del inversor, la instalación y la mano de obra. Así, para conocer el coste real de los paneles solares para un barco concreto será necesario saber cuáles son las necesidades energéticas del mismo.¿Quieres conocer más detalles sobre el coste de las placas fotovoltaicas? Te lo contamos en ¿Cuánto cuestan las placas solares? ¿Cuántos paneles necesito para un barco?Para saber cuántos paneles solares hacen falta en un barco es necesario conocer sus necesidades de energía.Lo más habitual es buscar que la instalación fotovoltaica genere electricidad suficiente como para hacer funcionar todos los sistemas electrónicos del barco, tanto los dispositivos de navegación como los electrodomésticos (por ejemplo, frigorífico, ventilador o televisión). A modo de referencia, podemos usar la siguiente tabla.Dispositivo o electrodomésticoConsumo por horaUso medio diarioConsumo por díaMininevera60 vatios 24 horas1440 vatiosTelevisor pequeño80 vatios6 horas480 vatiosSistema de navegación2 vatios10 horas20 vatiosIluminación LED10 vatios10 horas100 watiosCon estas necesidades energéticas, en un momento de consumo máximo será necesario tener una potencia eléctrica de 152 vatios.Dado que los paneles nunca llegan a funcionar al 100 % de su capacidad, en este caso sería recomendable contar al menos con una potencia instalada de 200 vatios.¿Cómo calcular la potencia que necesito?Como acabamos de ver, para calcular la potencia necesaria es clave conocer el consumo total de los electrodomésticos y los dispositivos electrónicos a bordo. Para ello, sumaremos el consumo de cada uno imaginando una situación de consumo máximo en el que todos los aparatos estén funcionando a la vez. Esa cifra nos dirá el mínimo de potencia fotovoltaica que debemos tener instalada.¿Y cómo saber cuánto consume cada dispositivo o electrodoméstico?Conocer la potencia. En la etiqueta y/o en la caja de cada aparato aparece reflejada la potencia que necesita para funcionar. Esta está expresada en una cifra en vatios, cuyo símbolo es la letra W.Conversión a kilovatios (kW). En las facturas energéticas domésticas, el consumo viene expresado en kW. Si nos ayuda para entender la magnitud del consumo del barco, podemos realizar la conversión de vatios a kilovatios: basta dividir la cifra de W entre 1000. Así, en el ejemplo anterior, los 152 vatios se transforman en 0,152 kW.Calcular el consumo diario. Para saber la potencia fotovoltaica que necesitamos solo hace falta sumar la potencia individual de cada aplicación eléctrica. Sin embargo, si necesitamos conocer el consumo total diario, basta con multiplicar la potencia de cada aparato por sus horas de funcionamiento medio. Una nevera, por ejemplo, funciona 24 horas al día, mientras las luces solo son necesarias por la noche.Una vez conozcamos el consumo eléctrico máximo del barco, podremos calcular la potencia fotovoltaica necesaria. Para ello, hay que tener en cuenta que los paneles solares no siempre producen la misma cantidad de electricidad, ya que su eficiencia varía en función de la luz que reciben (no es lo mismo un atardecer nublado que un mediodía sin una sola nube), su orientación, el calor y otros factores.Así, es importante contar con un margen de seguridad de al menos un 30 %. Es decir, que los paneles solares instalados produzcan, en condiciones óptimas, un 30 % más de la energía que necesita el barco. Otra opción es contar con una batería para almacenar los excedentes de electricidad y usarlos en momentos de baja producción.Si quieres conocer más detalles sobre potencias y consumos, puedes leer ¿Cuántas placas solares necesito?. ¿Cual es el mejor lugar para colocar los paneles solares en barcos?Existen multitud de opciones para las instalaciones solares en barcos, tanto fijas como móviles.En cualquier caso, deben escogerse aquellos lugares en los que la radiación solar esté asegurada, evitando las zonas de sombra que puedan generar las propias partes de la nave, así como lugares en los que no interfieran con el manejo de la embarcación.Mientras los paneles flexibles pueden ir colocados sobre partes curvas e instalados directamente sobre las superficies, los paneles rígidos necesitan un espacio propio para colocar la estructura sobre la que van armados.Otras opciones son también móviles. Por ejemplo, los paneles pueden ir colocados verticalmente en la barandilla para facilitar la navegación y desplegarse a una posición horizontal mientras el barco está fondeado. Ventajas de tener paneles solares en los barcosProducción eléctrica gratuita. Una vez instalados, los paneles solares generan electricidad con un coste de mantenimiento mínimo, evitando los costes asociados al combustible en otro tipo de generadores eléctricos.Facilidad de uso. Los paneles fotovoltaicos funcionan cuando hay luz y dejan de hacerlo cuando no la hay. Lo hacen automáticamente, sin necesidad de ninguna intervención externa.Mantenimiento mínimo. Los paneles solares en barcos solo requieren de una limpieza regular con un paño (para eliminar el polvo y la sal) y una revisión de vez en cuando. Con un correcto mantenimiento, una instalación fotovoltaica puede durar más de 20 años sin perder eficiencia.Silenciosos y limpios. Una de las mejores sensaciones de navegar es disfrutar del silencio y del aire limpio. Los paneles solares permiten disfrutar de las ventajas de la energía eléctrica sin ruidos como los de los generadores a gasoil o el motor y sin humo.Opción sostenible. Tal como señalan desde Carbón Brief, las placas fotovoltaicas son, junto a las turbinas eólicas, la tecnología de producción eléctrica que menos gases de efecto invernadero genera y, por lo tanto, que menos contribuye al cambio climático.ResumenLos paneles solares para barcos son una opción cada vez más rentable, y muy sostenible, para cubrir las necesidades de electricidad de todo tipo de embarcaciones.Su facilidad de instalación, su coste cada vez más bajo y su versatilidad los han convertido en una alternativa real al uso de combustibles fósiles para alimentar los dispositivos de abordo.A medio plazo, es probable también que la tecnología fotovoltaica se vaya haciendo un hueco en los sistemas de propulsión de las embarcaciones del futuro.Si quieres estar al día de todo lo que está sucediendo alrededor de la revolución de las energías limpias y tener, de forma gratuita, toda la información que necesitas, rellena este formulario. Por: Juan Fernández Redactor freelance Juan Fernández es un periodista especializado en ciencia y medio ambiente con más de 15 años de experiencia. Ha colaborado en medios como Climática, La Marea, El País, La Vanguardia, Muy Interesante, Nobbot y Faro de Vigo. También, es coeditor y cofundador de la newsletter sobre medio ambiente Planeta Mauna Loa.