Paneles solares para balcones Por Aje Arruti Revisado el 26 de enero de 2023 ✔ Una instalación para los electrodomésticos puede costar unos 1.000 euros✔ Las placas solares flexibles se pueden trasladar, mover de lugar y orientación✔ Es necesario contar con la aprobación de la comunidad de propietariosSe puede decir que los paneles solares suponen una de las salvaciones energéticas no solo de las economías domésticas, sino también del planeta.Pero ¿y si no tienes un tejado a mano? No en vano, el 66% de los españoles vive en comunidades de vecinos. Tranquilidad: si tienes un balcón, una terraza, una pared soleada o incluso el techo de tu vehículo, todavía hay esperanza.Por menos de 1.000 euros puedes instalar un kit de paneles flexibles que te generará la energía necesaria para cubrir los electrodomésticos de tu hogar.¿Quieres saber más sobre los beneficios de las placas solares? Sólo tienes que rellenar este sencillo formulario, sin ningún tipo de compromiso. Profesionales de la zona se pondrán en contacto contigo para darte toda la información que necesita, adaptada a tus necesidades.En detalle 01 ¿Puedo colocar placas solares en un balcón? 02 ¿Qué tipo de paneles solares existen para instalar en balcones? 03 ¿Cuánto cuestan los paneles solares para balcones? 04 ¿Cómo funcionan las placas solares en balcones y terrazas? 05 ¿Necesito permiso para instalar placas solares en el balcón? ¿Puedo colocar placas solares pequeñas en un balcón?Actualmente existen paneles fotovoltaicos ligeros y flexibles que se pueden colocar fácilmente en espacios reducidos como balcones. terrazas o barcos.Su instalación es sencilla, gracias a su bajo peso, y la puede acometer cualquier usuario, porque no exige conocimientos técnicos. Además, el mantenimiento y la limpieza son muy sencillos, ya que están a tu alcance.Ahora bien, si los paneles pueden afectar a la estética de la finca o del edificio, o si se colocan en zonas comunes, es necesario el permiso de la comunidad de propietarios.Si solo se van a utilizar para consumo propio, lo recomendable es intentar no generar excedentes de energía, es decir: dimensionar la configuración de los paneles para que no supere el consumo medio de la vivienda.De este modo, se cumple con el Real Decreto 900/2015, que deja espacio legal para este tipo de instalaciones. ¿Qué tipos de paneles existen para instalar en un balcón?Se pueden encontrar en el mercado kits autoinstalables de diferentes fabricantes.En general, se trata de un conjunto de paneles flexibles y muy ligeros acompañados de un microinversor.Los paneles flexibles, o de película fina, se fabrican con capas de silicio -tanto policristalinas como monocristalinas- hasta 300 veces más delgadas que las de las placas fotovoltaicas típicas de los tejados, por eso se pueden flexionar y doblar sin arriesgarse a roturas o a perder funcionalidad.La tecnología todavía no permite asegurar una eficiencia energética similar a la de las placas rígidas (entre el 16 y el 23% en monocristalinas y policristalinas), por lo que es necesario instalar más paneles para obtener un rendimiento similar. La eficiencia de los paneles flexibles está entre el 7 y el 15%.No obstante, ya se trabaja en la producción de paneles solares recubiertos de perovskita, un mineral raro que se emplea para recubrir las placas y que aumenta su eficiencia energética (incluso en interiores) al tiempo que se mantiene la flexibilidad y la ligereza.Para más información sobre paneles flexibles, lee Guía completa de paneles solares finos¿Puedo colocarlos en una pared?Sí, de hecho, los paneles flexibles han sido concebidos para adaptarse a diferentes superficies y lugares, como paredes y balcones.Eso sí, es necesario tener en cuenta que la orientación y la inclinación son factores críticos a la hora de asegurar la generación de energía fotovoltaica.Por ejemplo, siempre deben mirar hacia el sur (o hacia el norte, en el caso del hemisferio sur) y con tal inclinación, que el sol incida en un ángulo perpendicular al panel.Incluso, se pueden colocar en fachadas, siempre que con eso no se atente contra la estética y la seguridad del edificio (o contra la voluntad de los vecinos), y en paredes verticales, ya que durante los meses invernales el sol está más bajo en el cielo.Hay soluciones y astucias como instalarlos en una superficie plana, pero elevarlos ligeramente para conseguir un ángulo idóneo.Carlos Codina, experto en autoconsumo fotovoltaico y divulgador en el canal El Grinch Energético , explica que, aunque los paneles flexibles no son de gran potencia, “la gracia es que son desmontables y, en invierno, los puedes poner en vertical y en verano en otro sitio –incluso en el suelo–, para captar más energía”. ¿Cuánto cuestan los paneles solares para balcones?Obviamente, depende de su capacidad –los hay desde los 20W hasta los 400W–y de la calidad de sus componentes.Precios aproximados de paneles solares flexibles según su potencia:PotenciaPrecio300W (54V)900-800 euros200W (12V)600-500 euros180W (12V)400-300 Euros100W (12V)250-180 euros 50W (12V)150-85 eurosPara más información sobre precios de placas solares, leer El coste de las placas solares.¿Cuánto puedo ahorrar?El ahorro dependerá de la capacidad, la potencia, la eficiencia y la correcta instalación de los paneles flexibles instalados, así como del consumo medio de cada hogar.En un cálculo sencillo, con un kit de 2 paneles que ofrecen 400W con una eficiencia del 20% se podrían generar –en buenas condiciones– entre 500 y 700 kWh al año.Si se multiplica esa cantidad por el precio de la electricidad, se obtiene el ahorro en euros y el plazo de amortización que, según la mayoría de los fabricantes está entre 5 y 7 años.A todo esto, se sumarían ventajas como que el mantenimiento de los paneles solares flexibles es mínimo o que, en caso de cambiar de domicilio, se trasladan fácilmente y empiezan a generar energía limpia y gratuita al instante.Ahora bien, esta simulación tan básica arrojará cifras más provechosas si el precio de la electricidad sube o si se obtienen subvenciones para la instalación. ¿Cómo funcionan las placas solares en balcones y terrazas?En lo fundamental, funcionan del mismo modo que las placas solares rígidas, las tradicionales. Es decir: al incidir la luz del sol en las células fotovoltaicas se genera corriente continua.Para poder aprovechar esa energía en una vivienda, es necesario que un dispositivo inversor (incluido en los kits solares flexibles) convierta la corriente a alterna, que entra en la instalación del hogar a través de uno de sus enchufes –sí, de los normales, con toma de tierra, claro–, y se distribuye hacia los electrodomésticos que tengas conectados.El uso de esta energía reduce la necesidad de “gastar” electricidad de la red eléctrica, por lo que, como resultado, tu factura disminuye.Ahora bien, hay un requisito indispensable: el sistema eléctrico de la vivienda (y, por tanto, sus enchufes) debe cumplir con la normativa vigente, según el reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT), por lo que es muy recomendable encargar una revisión a un profesional de la electricidad.Si quieres saber más sobre el funcionamiento de los paneles solares, lee ¿Cómo funcionan las placas solares? ¿Necesito permiso para instalar placas solares en el balcón?Este es, todavía, un tema controvertido, en la medida en que la regulación actual –según el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril– se refiere a instalaciones de mayor tamaño y potencia, pero deja un vacío legal en las de menos de 800 VA, para las que no exige línea dedicada si no generas excedentes.Por lo tanto, se puede entender que, si la energía que generan los paneles solares flexibles se queda en autoconsumo y no se vierte ningún excedente a la red, bastaría con tener la aprobación de la Comunidad de Vecinos de la finca y con la instalación de un dispositivo que impida el vertido a la red (también llamados de inyección cero).Para Carlos Codina, “se debería relajar la normativa vigente, concebida para grandes instalaciones, y permitir este tipo de configuraciones tan pequeñas, como sucede en Alemania, por ejemplo”.Mientras tanto, aconseja el experto, “lo mejor es poner las protecciones adecuadas y legalizar estas pequeñas instalaciones, entre otros beneficios, para conseguir el balance neto horario, que permite disponer de consumos más altos”.Resumen Los paneles fotovoltaicos flexibles y autoinstalables son una solución ideal para quienes quieren aprovechar las horas de luz de su terraza, balcón o, incluso, caravana.Se necesita la aprobación de la comunidad de vecinos y cumplir ciertos requisitos de protección para verter los posibles excedentes energéticos a la red.Sin embargo, su precio ajustado, su fácil mantenimiento y la posibilidad de trasladarlos son ventajas que permiten una rápida y provechosa amortización.Si quieres más información sobre paneles sólo tienes que rellenar este simple formulario, sin ningún tipo de compromiso. Por: Aje Arruti Redactor freelance Aje Arruti es consultora de Sostenibilidad y Comunicación, periodista especializada en ciencia y tecnología, y miembro del consejo rector de una cooperativa de consumo de energía renovable.